Arthur Conan Doyle | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1859 Edimburgo ![]() |
Defunción | 7 de julio de 1930 Crowborough ![]() |
Ocupación | novelista, poeta y dramaturgo |
Nacionalidad | ![]() |
Género | Policíaco, Ciencia ficción |
Sir Arthur Ignatius Conan Doyle (Edimburgo, Escocia; 22 de mayo de 1859 – Crowborough, Inglaterra; 7 de julio de 1930), fue un escritor británico célebre por la creación del personaje de Sherlock Holmes, detective de ficción famoso en el mundo entero.
FUENTE: ENCICLOPEDIA WIKIPEDIABiografía
Sir Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo, Escocia, hijo del inglés Charles Altamont Doyle, y de la irlandesa Mary Foley.[1] [2] A los ocho años de edad, fue enviado a la escuela Romana Católica. Luego fue a la universidad Stonyhurst, pero dejó sus estudios al poco tiempo, en 1875. Para esa época, a pesar de su formación, abandonó el cristianismo y se convirtió en agnóstico.
Desde 1876 hasta 1881 estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Mientras tanto, dedicaba parte de su tiempo a escribir historias cortas; su primera publicación fue en el diario Chambers y Luink, antes de que él cumpliera 20 años.[3] Para ese año, se recibió como médico naval, aunque recibió su doctorado cuatro años después.[4]
En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica.[5] Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. Su primer trabajo resaltado fue "Un Estudio en Escarlata", en donde aparecía por primera vez Sherlock Holmes, personaje basado en un profesor de la universidad de ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo.
Mientras vivió en Portsmouth también jugó al rugby profesionalmente, en Portsmouth Association Football Club. Doyle jugó 10 partidos en total, entre 1900 y 1907. Su máxima anotación fue de 43, contra London County. Fue, también, el primer portero en la historia del equipo de fútbol de la ciudad, equipo conocido con el diminutivo de "Pompey".
En 1885, se casó con Louisa (o Louise) Hawkins, conocida como "Touie", quien sufrió de tuberculosis y murió el 4 de julio de 1906. Con ella tuvo dos hijos, Mary Louise (1889) y Alleyne Kingsley (1892 – 1918). Un año después, contrajo matrimonio con Jean Leckie, una chica a la que había conocido, y de la cuál se había enamorado en 1887, pero que debido a su matrimonio con Louisa no había podido concretar una relación. Con Jean tuvo tres hijos más, Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart (1909 – 1955), y Adrian Malcolm.
En 1891, se mudó a Londres para practicar como oftalmólogo. En su biografía, luego aclaró que ningún paciente entró a su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir. En noviembre de ese año, le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la gente no lo va a tomar de buena manera". Entonces, de esta forma, decidió dedicarle más tiempo a cosas más "importantes", como sus novelas históricas.
Para 1900, escribió su libro más largo, La guerra de los Bóers. Ese mismo año, se presentó como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido.
En el transcurso de los años, se ha hecho famosa su afirmación acerca de un cuento de Robert Louis Stevenson (El Pabellón de los Links), declarando que era la cima misma de la técnica narrativa. No recibió ningún premio a lo largo de toda su carrera.
Historias de Sherlock Holmes
- Estudio en escarlata (A Study in Scarlet, novela, 1887).
- El signo de los cuatro (The Sign of Four, novela, 1890).
- Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes, 1891–92).
- Las memorias de Sherlock Holmes (The Memoirs of Sherlock Holmes, 1892–93).
- El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, novela, 1901–02).
- El ciclista solitario (The Solitary Cyclist, novela, 1903).
- El retorno de Sherlock Holmes (The Return of Sherlock Holmes, 1903–04).
- El valle del terror (The Valley of Fear, novela, 1914–15).
- Su última reverencia en el escenario (His Last Bow, 1908–17).
- El libro de casos de Sherlock Holmes (The Case-Book of Sherlock Holmes, 1924–26).
- el anillo de toth
Las novelas del profesor Challenger
George Edward Challenger, el profesor Challenger, fue un personaje central en una serie de historias de ciencia ficción escritas por Sir Arthur Conan Doyle. Apareció por primera vez en la novela: The Lost World, que describe una expedición a una aislada meseta en Sudamérica donde criaturas prehistóricas, incluyendo dinosaurios, continúan viviendo.
- El mundo perdido (The Lost World, 1912).
- The Poison Belt (1913).
- The Land of Mist (1926). Una historia sobrenatural en la que se reflejaban las fuertes creencias en el espiritismo de Conan Doyle.
- The Disintegration Machine (1927).
- When the World Screamed (1928).
Referencias
- ↑ Lellenberg, Jon; Daniel Stashower and Charles Foley (2007). Arthur Conan Doyle: A Life in Letters. HarperPress, pp. 8 – 9. ISBN 978-0-00-724759-2.
- ↑ Stashower, Daniel (2000). Teller of Tales: The Life of Arthur Conan Doyle. Penguin Books, pp. 20 – 21. ISBN 0-8050-5074-4.
- ↑ Stashower 30 – 31.
- ↑ Disponible en Edinburgh Research Archive.
- ↑ Stashower 55, 58 – 59.
Enlaces externos
Wikisource contiene obras originales de o sobre Arthur Conan Doyle.
Wikiquote alberga frases célebres de Arthur Conan Doyle.
- Escuchar "Las aventuras de Sherlock Holmes" (Audiolibro)
- Escuchar "El mundo perdido" (Audiolibro)
- Sherlock-Holmes.es: web con gran cantidad de información acerca de Conan Doyle, Sherlock Holmes, Jeremy Brett, y todo lo relacionado con el universo sherlockiano.
- Sir Arthur Conan Doyle mobile ebooks (en inglés).
- Sherlock Holmes Completo. Libros digitales en formato pdf.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario