Adolfo Bioy Casares
De Wikipedia, la enciclopedia libre
15 de septiembre de 1914 Buenos Aires, ![]() |
8 de marzo de 1999 Buenos Aires, ![]() |
Escritor, traductor, periodista y editor. |
![]() |
Fantástico, policíaco. |
Adolfo Bioy Casares (nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914 - murió en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999) fue un escritor argentino.
Bioy Casares nació en Buenos Aires, fue el único hijo de Adolfo Bioy y Marta Casares. Nacido en el seno de una familia acomodada, esto le permitió dedicarse exclusivamente a la literatura y al mismo tiempo, apartarse del medio literario de su época. Escribió su primer relato, "Iris y Margarita", a los 11 años. Cursó parte de sus estudios secundarios en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires. Luego, ingresó y dejó las carreras de Derecho, Filosofía y Letras, tras la decepción que le significó el ámbito universitario, se retiró a una estancia - posesión de su familia - donde, cuando no recibía visitas, se dedicaba casi exclusivamente a la lectura, entregando horas y horas del día a la literatura universal. Por esas épocas, entre los veinte y los treinta años, ya manejaba con fluidez el inglés, el francés (que hablaba desde los cuatro años), el alemán y, naturalmente, el español. En 1932, Victoria Ocampo le presenta a Jorge Luis Borges quien en adelante será su amigo y con quien escribirá en colaboración varios relatos policiales con el seudónimo de Honorio Bustos Domecq. En 1940, Bioy Casares se casa con la hermana de Victoria, Silvina Ocampo, también escritora.
Bioy Casares fue un escritor que cultivó un estilo depurado y clasicista. Propulsor del género fantástico y el rescate del relato por sobre lo descriptivo. Defensor del género policial por su interés en la trama en sí. Entre sus premios y distinciones destacan la membrecía a la Legión de Honor francesa en 1981, su nombramiento como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986, el Premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1990. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta.
La invención de Morel
La novela más conocida de Bioy Casares es La invención de Morel. Se trata de la historia de un prófugo que escapa a una isla que se supone estar infectada por una enfermedad mortal. En esa isla hay personajes que repiten eternamente las mismas acciones. Jorge Luis Borges escribió un famoso prólogo en el que relacionaba esta historia con los relatos de Herbert George Wells.
Novelas
- La invención de Morel (1940)
- Plan de evasión (1945)
- El sueño de los héroes (1954)
- Diario de la guerra del cerdo (1969)
- Dormir al Sol (1973)
- Arreglar calefones no es tarea fácil (1989)
Novelas cortas
- La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985)
- Un campeón desparejo (1993)
- De un mundo a otro (1998)
Libros de cuentos
No reconocidos por el autor
- Prólogo (1929)
- 17 disparos contra lo por venir (1933)
- La estatua casera (1936)
- Luis Greve, muerto (1937)
- Las vísperas de Fausto (1949)
Oficializados por el autor
- La trama celeste (1948)
- Historia prodigiosa (1956)
- Guirnalda con amores (1959)
- El lado de la sombra (1962)
- El gran serafín (1967)
- El héroe de las mujeres (1978)
- Historias desaforadas (1986)
- La muñeca rusa (1990)
- Una magia modesta (1997)
Ensayos
- La otra aventura (1968)
- Memoria de la Pampa y los Gauchos (1970)
- Diccionario del argentino exquisito (1971), Diccionario de palabras que no debiéramos utilizar.
- De jardines ajenos: libro abierto (1997), recopilación de frases, poemas, y miscelánea diversa.
Memorias/Diarios
A lo largo de toda su vida, Bioy llevó a cabo un vastísimo diario del que han salido las siguientes publicaciones:
- Memorias (1994)
- Descanso de caminantes (2001)
- Borges (2006), libro póstumo, selección del diario del autor donde aparecen referencias a Jorge Luis Borges.
Cartas
- En viaje(1967) (1996), cartas para Silvina y Marta Ocampo
Obras en colaboración con otros autores
con Jorge Luis Borges
- Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
- Dos fantasías memorables (1946)
- Un modelo para la muerte (1946)
- Cuentos breves y extraordinarios (1955)
- Libro del Cielo y del Infierno (1960)
- Crónicas de Bustos Domecq (1967)
- Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977)
Guiones de cine
- Los orilleros (1955)
- El paraíso de los creyentes (1955)- no filmada
- invasión (1969), dirección Hugo Santiago.
- Les autres (1971), dirección Hugo Santiago.
con Silvina Ocampo
- Los que aman, odian (1946)
con Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges
- Antología de la Literatura Fantástica (1940)
Películas basadas en sus obras
- El último año en Marienbad (Last Year at Marienbad) dirigida por Alain Resnais guión adaptado (no reconocido) por Robbe-Grillet, basada en "La invención de Morel"
- "L´invenzione Di Morel" (Morel's Invention) dirigida por Emidio Greco con guión de Andrea Barbato (1974) Italia.
Véase también
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de Adolfo Bioy Casares.
- Jardines de Tinta: Adolfo Bioy Casares
- Literatura Argentina Contemporánea: Adolfo Bioy Casares
- Borges y Bioy Casares
- Adolfo Bioy Casares - Reportaje, Fotos, Textos de y sobre
- Borges on Morel(en inglés)
- El mundo habla de Bioy en Argentina.ar
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario